CAPACITACIÓN FMEA – EN COMPAÑÍA

Objetivo

Esta capacitación proporciona conceptos y aplicaciones prácticas de la metodología utilizada para analizar la Criticidad de los Modos y Efectos de Falla – FMEA. Aprenda a definir necesidades, quién debe participar, qué tipo de FMEA usar (proyecto, proceso, sistema, mantenimiento, etc.), qué metodología (clásica, estructurada o macro).

La capacitación introduce conceptos y prácticas que pueden ayudar a su organización a:

 

    • Considere las fallas potenciales, priorice las ediciones desde cero y luego inicie las mejoras antes en el proceso de desarrollo cuando los cambios tienden a tener el mayor impacto y son más baratos.
    • Crea una base de conocimiento a partir de la información de confiabilidad de tus proyectos. Esta información puede contribuir a futuros esfuerzos de desarrollo, prueba y control en el análisis de nuevos diseños, procesos, equipos y sistemas.

CONTENIDO DEL PROGRAMA (FMEA):

01 FMEA Propósitos;
02 Justificación;
03 Conceptos;
04 Objetivo del FMEA;
05 Aplicación de FMEA;
06 Benefícios;
07 Cuándo realizar un análisis;
08 Tipos de FMEA;
09 Aplicación para garantizar la confiabilidad;
10 Pasos de aplicación;
11 Paso 1 – Determinación del alcance;
12 Paso 2 – Determinación del equipo y definición de los límites;
13 Paso 3 – Establecimiento de reglas;
14 Paso 4 – Recopilación de información;
15 Paso 5 – Identificación de roles dieciséis;
16 Paso 6 – Modos de falla;
17 Paso 7 – Análisis del diagrama de decisión;
18 Paso 8 – Efectos de las fallas;
19 Paso 9 – Gravedad de los defectos;
20 Paso 10 – Causas de las fallas;
21 Paso 11 – Probabilidad de ocurrencia;
22 Paso 12 – Controles;
23 Paso 13 – Definición de detecciones;
24 Paso 14 – Cálculo del número de prioridades de riesgo;
25 Paso 15 – Evaluación y priorización de riesgos;
26 Paso 16 – Desarrollo e implementación del plan de acción;
27 Paso 17 – Auditoría de efectividad de FMEA;
28 Exercício prático.

×